El pasado 29 de enero, nuestra comisión negociadora de Sintrametro se presentó al sitio impuesto por la empresa Metro de Medellín, la casa de convenciones Monticelo, para desarrollar la segunda jornada de discusión de las garantías mínimas para poder iniciar la negociación de nuestros pliegos de peticiones y solicitudes.
Nuestra comisión, haciendo uso de la libertad de expresión consagrada en la constitución política de Colombia en su artículo 20, arribó a las instalaciones a las 8:20 am, con la alegría que nos caracteriza, sin embargo, en la portería se le impidió el ingreso durante un lapso de tiempo.
Unos minutos más tarde, fueron autorizados a ingresar, pero sorpresivamente, fueron recibidos, no por la comisión del Metro de Medellín, sino por una inspectora del Ministerio del Trabajo. La presencia de esta institución en la mesa no había sido acordada o anunciada a nuestra organización.
Faltando cinco minutos para las 9:00 am, vimos como la comisión del Metro de Medellín abandonó las instalaciones sin mediar palabra con nuestros negociadores.
A las 9:00 en punto, nuestra comisión negociadora ingresó al salón designado y estuvo allí, en compañía de la inspectora del Ministerio del Trabajo, hasta las 11:30 am, hora en la que la funcionaria levantó un acta, que adjuntamos a este comunicado, en la que certifica nuestra presencia y la ausencia y no presentación a la jornada de la Comisión Negociadora del Metro de Medellín.
Durante todo este tiempo, nuestra comisión negociadora, no fue desalojada de las instalaciones por la administración de Monticelo, así mismo, en carta que adjuntamos, certificó que nuestro sindicato SINTRAMETRO, entregó el salón y las instalaciones en perfecto estado.
Ante estos hechos, el Ministerio del Trabajo ofreció su sede para desarrollar una próxima jornada, en la que se puedan seguir discutiendo unas garantías mínimas. Si bien este ofrecimiento es aceptado por nuestra organización, SINTRAMETRO considera que la presencia de esta institución en la mesa de negociación en etapas tan tempranas, es muy irregular, ya que consideramos que los acuerdos por fin, deben ser pactados, entre la Empresa Metro y los trabajadores, y no, a través de terceros.
Seguiremos insistiendo en la firma de un acta de garantías y en que la negociación se realice en las instalaciones del Metro de Medellín, para evitar gastos adicionales del patrimonio que es de todos.
Reiteramos nuestra invitación a todos los trabajadores en el Metro de Medellín para apoyar este conflicto colectivo que es de todos, a que nos sigan en nuestros medios de Facebook, Twitter, Instagram y nuestra página web y en la Metronet, dentro del menú, la opción canales.