La evaluación de desempeño debe servir a la empresa para evaluar los puntos fuertes y aquellos que pueden ser mejorados en cada uno de los trabajadores y de los equipos de trabajo. Así sería más fácil optimizar los procesos y los resultados, la evaluación debe ser una guía para programar las capacitaciones y realizar planes de mejora que permitan a todas mejores condiciones de trabajo, revisar y ajustar los aspectos que deben ser mejorados para la prestación del servicio de Transporte público, servicio catalogado como esencial.
Teniendo en cuenta que es un tema netamente laboral, la administración del Metro de Medellín, por medio del área encargada Talento Humano y su jefe la señora Paula Echeverri en apoyo con los demás jefes de cada área deben garantizar a cada trabajador el tiempo suficiente en su jornada laboral para desarrollar todo lo que contempla dicha evaluación de desempeño, lo cual no está sucediendo.
Por otro lado, la información suministrada por algunos líderes asignados fue enviada sin ni siquiera tener en cuenta que el trabajador se encontraba en su periodo de vacaciones, incapacitado o casos tan evidentes como aquellos compañeros que no cuentan con equipo de cómputo en su puesto de trabajo.
Hoy insistimos a nuestros compañeros en tener en cuenta varios aspectos:
- El objetivo de la evaluación es para mejorar, por lo tanto, nadie tiene porque perderla y si algún trabajador no está logrando los objetivos, debe recibir un acompañamiento por parte del evaluador a través de un plan de mejora.
- El enfoque de la evaluación debe estar centrado en las funciones para las cuales fue contratado, no se debe incluir incapacidades, temas de marcación, porque no se revisa las condiciones de los equipos o condiciones extra laborales que se presenten, las anteriores eventualidades se revisan desde ámbitos diferentes.
- La participación en la evaluación de desempeño debe hacerse en horario laboral y la administración debe garantizar el tiempo y las herramientas tecnológicas para que cada trabajador pueda desarrollar su plan de evaluación, si no existen estas garantías, incluyendo el acompañamiento del líder encargado, nadie tiene que aceptar que se dé por perdida su evaluación de desempeño.
Desde SINTRAMETRO nuestra invitación es hacer que cada etapa de la evaluación de desempeño sea una posibilidad de potenciar nuestras capacidades y habilidades laborales y en aras de que se cumpla con dicho objetivo invitamos a revisar:
- La información de cada etapa de manera personalizada y física para que se pueda garantizar el derecho a la información de todos los trabajadores que dentro del puesto de trabajo no tiene acceso a las Tics.
- El acompañamiento de la evaluación de desempeño se haga por una persona que tenga contacto directo y permanente con el evaluado.
- No hacer uso de la evaluación como estrategia de represión o control para el mal relacionamiento dentro de los grupos de trabajo
- Buscar espacios donde los trabajadores puedan aportar ideas de mejoras continuas
A todos nuestros compañeros los invitamos a escalar las dudas e irregularidades que dentro de los procesos se estén presentando con dicho tema. Además, les manifestamos que desde SINTRAMETRO, los 32 directivos estamos dispuestos para apoyar la voz de todos.
SINTRAMETRO… 10 AÑOS SUMANDO EN UNIDAD, JUNTA DIRECTIVA.
Agosto 03 de 2023