El pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo reunión entre Sintrametro y Administración Metro de Medellín, reunión que fue citada por nuestra Organización Sindical, para atender y revisar quejas recurrentes de nuestros compañeros en sus diferentes puestos de trabajo.
- Incumplimiento y violación a los derechos sindicales
Las organizaciones sindicales cuentan con unos derechos inherentes para poder desarrollar todas sus tareas en beneficio de los trabajadores y la defensa de la Empresa Metro de Medellín como una Empresa Pública que garantice un excelente servicio con sus contratos de trabajo directos en el tiempo. No puede la administración negar a los trabajadores sus demás derechos aduciendo que “no tiene personal suficiente” para cubrir por ejemplo una solicitud de día por cumpleaños, o por el contrario que se nieguen los permisos sindicales, también aduciendo que “No se cuenta con el personal suficiente”.
Talento en línea, debe ser una herramienta para facilitar tanto a la administración como a los trabajadores y no puede convertirse en un obstáculo para acceder de manera ágil y oportuna a los derechos.
Se ha presentado situaciones donde la plataforma se encuentra fuera de servicio o por ejemplo los fines de semana no hay quien pueda resolver situaciones, convirtiéndose para quienes trabajan por turnos una herramienta que no es amigable con las necesidades puntuales.
Otros puntos que son derecho y son violados sistemáticamente por parte de la administración, y fueron dejados sobre la mesa son:
- RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: Como una muestra de cumplimiento a la ley y avance de innovación las organizaciones sindicales tienen todo el derecho a tener un espacio para presentar ante trabajadores y en especial ante quienes ingresan nuevos a la Empresa, como están conformadas, cuáles son sus plataformas de lucha para que los trabajadores de manera libre y sin constreñimiento, defiendan su derecho constitucional de afilarse a un sindicato.
- PERMISOS: Como lo indicamos al inicio, se viene presentando incumplimiento por parte de la Empresa para conceder a los trabajadores beneficiarios del laudo arbitral, 2016 y 2022, permisos que no pueden ser negados con el argumento que no hay personal suficiente, o peor aún negarlos porque se encuentren en cartilla o en tiquetera, pues en los laudos arbitrales Sintrametro no existe la limitación expresa que si ya existen por otro medio sean negados, el laudo arbitral tiene las mismas connotaciones de ley que una Convención Colectiva, su diferencia radica en que el primero es proferido por terceros y el segundo por las partes involucradas, pero ambos son ley para las partes.
Uno de los permisos que se ha violado en varias oportunidades es el permiso de 8 días por matrimonio, el cual se encuentra redactado así: “Para contraer matrimonio legalmente valido: ocho días calendario. Para legalizar este permiso es necesario presentar el registro civil de matrimonio”. En ninguna parte dice que es el mismo de la famosa cartilla administrativa.
El llamado que hace SINTRAMETRO a la administración es revisar el cumplimiento con la planta de personal suficiente para que una Empresa innovadora como el Metro de Medellín no se vea en la necesidad de violar sistemáticamente los derechos
Se solicitó revisión y no faltar a la verdad con la información, ejemplo el punto que tiene que ver con: HABILITACIÓN DE LOS PARQUEADEROS PARA EL USO DE LOS TRABAJADORES EN FORMA GRATUITA: La Empresa habilitará dos parqueaderos de motocicletas para el uso exclusivo de todos los servidores de la Empresa, uno en la zona sur y otro en la zona centro, centro oriental o centro occidental. 9 meses después de la firma de la presente convención Colectiva.
Como podemos analizar en la redacción de este punto la habilitación de los parqueaderos es para todos los trabajadores del Metro de Medellín, especifica además que debe ser uno en el sur de la ciudad, y otro en centro Oriental o centro occidental, hasta la fecha la administración no ha realizado una entrega formal a Sintrametro, de parqueadero alguno, por el contrario, nos informan varios compañeros Operadores de Estación en la difícil situación que los han puesto, por ejemplo la P1 Susana Aguirre de Talento Humano, quién ha visitado estaciones cómo San Javier para informar que este parqueadero es de Sintrametro y que la solicitud es que no sea utilizado por personal contratista. Lo cual es una afirmación desafortunada y le falta a la verdad, pues este parqueadero ha existido siempre en el Metro de Medellín y por costumbre ha sido utilizado por todo el personal que lo requiera. Por un lado, este parqueadero no está ubicado ni en la zona centro oriental ni centro Occidental, por otro lo que se busca en una negociación es mejorar las condiciones de todos los trabajadores y lo que expone la compañera en representación de Talento Humano es un total desmejoramiento en la calidad de quienes por costumbre venían utilizando el parqueadero de San Javier, que aclaramos Sintrametro nunca ha solicitado se restrinja el derecho, insistimos no hemos recibido formalmente estos parqueaderos.
- Salud y seguridad en el trabajo
Son muchos los factores que afectan la salud y seguridad de los trabajadores, por ejemplo, el tema de las convocatorias que gracias a nuestra lucha hoy tenemos convocatorias más frecuentes, no obstante, el porcentaje de las mismas y los puestos a cubrir no se compara con las vacantes que se cubren sin realizar convocatoria entre los trabajadores. Lo otro es que el porcentaje de trabajadores que se contratan para la parte operativa y de mantenimiento es mínima comparada con el ingreso de personal para puestos administrativos.
De la última convocatoria de OES (Operadores de Estación), recibimos varias inquietudes y quejas que se generaron por un error en la evaluación presentada, muchos Auxiliares Operadores que tienen más de 15 años de experiencia y compañeros Informadores Vendedores manifestaron su asombro y descontento de haber quedado por fuera.
Sabemos lo importante de los informes por parte de los afectados, pero aun hay trabajadores que no se sienten seguros de manifestar las inconsistencias en el proceso en el que participaron porque de hacerlo “saldrían” de los afectos del jefe y resultar perjudicados a futuro.
- Prueba de orina en exámenes médicos ocupacionales, muchos trabajadores se han visto afectados en su salud porque con este examen sienten violada su intimidad, hay una contradicción porque el documento que se muestra al inicio expresa que la prueba es voluntaria y las personas que la realizan expresan que es obligatorio. Se solicita a la administración expresar abierta y directamente de tal manera que se explique porque es obligatorio y para que puestos de trabajo lo es.
No era costumbre en el Metro realizarlo y lo mínimo que esperamos es que los trabajadores no se sientan afectados física ni emocionalmente.
Si hace parte del programa de gestión para alcohol y drogas, es deber informar adecuadamente a todos los trabajadores.
Lo primero a resolver es conocer los términos legales de la obligatoriedad y buscar que no sea un tema que se preste para confusión.
- Seguimos los trabajadores realizando actividades que no tienen procedimientos establecidos, generando ventanas de riesgo para accidentes mortales que desafortunadamente ya hemos sufrido.
Ejemplo trabajos en el vehículo Euromac, que puede ser utilizado tanto en Metro como en Tranvía y para el cual se venían programando actividades sin tener establecido procedimiento donde estén evaluados los riesgos. Motivo por el cual personal de señalización ha tenido que suspender las actividades, dando prioridad a la vida.
- Ante actividades por fuera del horario laboral, cómo la acontecida con la reapertura de la línea k, los trabajadores que se hicieron presentes a la apertura que fueron citados se desplazaron por sus propios medios, lo cual no sólo generó un gasto adicional, sino además un riesgo de accidentalidad por la hora no habitual y los recorridos que muchos debieron realizar. Se solicitó evaluar muy bien estos casos, que ojalá no se vuelvan a presentar, no poner en riesgo a los trabajadores, pues para ello existe un contrato con una empresa de transporte y el deber ser era haber recogido a todo el personal.
- Sintrametro ha recibido muchas quejas por presunto acoso sexual por parte de personal Metro en especial a personal contratista, denuncias que no podemos pasar por alto como servidores públicos que somos. Por lo cual solicitamos a la administración realizar una campaña de prevención sobre el tema.
- Informe accidente 26 de junio 2024, caída de cabina Línea K
Por temas de tiempo la Jefe de Gestión de Riesgos, no se pudo presentar para dar este informe y lo compartirá de manera escrita.
- Por último, Sintrametro solicita el auxilio educativo en este 2024 para trabajadores e hijos de trabajadores en las mismas condiciones del año anterior 2023. Iniciar recepción de documentos el 6 de septiembre y pagar el día 20 de octubre.
Muchas de las afectaciones y violaciones a los trabajadores, dice la Jefe de Talento Humano, Paula Echeverri Parra no son de su conocimiento, por lo tanto solicitamos realizar capacitaciones constantes a los gestores y los diferentes equipos de gestión administrativa, sin afectar su tiempo libre, porque es notable que muchos desconocen el alcance de los derechos sindicales.
El compromiso por parte de la administración representada por la Jefe de Talento Humano, es escalar a las diferentes gerencias y revisar todos los casos para poder dar respuestas concretas,