ASÍ AVANZA NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL

Sindicato de Trabajadores de Transporte del Valle de Aburrá

La lucha por la reivindicación de los derechos laborales avanza, no se detiene, no es lineal, se transforma con la necesidad de los trabajadores y este año 2022 estuvo cargado de aprendizajes, retos y de constate crecimiento, podríamos enumerar los logros obtenidos en nuestra negociación directa y en laudos arbitrales, pero no podemos dejar a un lado lo fundamental y de gran importancia y orgullo para todos, nuestras voces que se levantan unidas cada vez con mayor resonancia y se ven materializadas en el número de compañeros afiliados, en Sintrametro cerramos el 2022 con 635 trabajadores sindicalizados que han vencido no solo las cadenas del miedo, sino que resisten y suman a la lucha hasta no alcanzar condiciones laborales justas para todos. En el 2022, reafirmamos que Avanzamos en UNIDAD, en las visitas a cada puesto de trabajo e interacción con los usuarios compartimos con cada compañero, entregamos y recibimos información, inquietudes, quejas y sugerencias para mejorar cada vez más nuestro trabajo sindical. La Unidad se vio reflejada en el amor y la confianza depositada por un gran número de compañeros que acudieron a Sintrametro para ser acompañados y participar activamente sin importar si somos o no sindicalizados, en aquellos procesos que afectan nuestro entorno laboral, brindamos acompañamiento y asesoría en procesos disciplinarios, revisión de recomendaciones y restricciones médicas, revisión de condiciones de seguridad y salud en los puestos de trabajo, garantizando el debido proceso y sobre todo que nuestra voz como trabajadores sea escuchada. Avanzamos en ORGANIZACIÓN en la activación de los comités estatutarios, subdirectivas de Bello y Medellín, ampliando el número de manos dispuestas al hacer, facilitando la recepción de denuncias, visitas de puestos de trabajo, visibilizando la precariedad de los trabajadores, generando y accionando propuestas que han influido en nuestro crecimiento. La interacción y articulación internacional con los Metros del mundo, ha ampliado nuestra visión, analizando los caminos recorridos por nuestros compañeros, sus logros, batallas y derrotas, generando un despertar y confirmando que los enemigos de los trabajadores no se detienen y que la deshumanización de los puestos de trabajo y la privatización es una consigna capitalista mundial. Nuestra LUCHA ha sido visibilizada a nivel nacional e internacional por medio de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, escuchando la voz de los trabajadores más allá de nuestra infraestructura, logrando conectar las necesidades de trabajadores, usuarios y comunidad en general, desde la conciencia de clase de trabajadores que transportan trabajadores, no solo nos solidarizamos con los usuarios, sino que hemos tomado la posición que nos corresponde como guardianes y defensores de un transporte público, accesible, ágil y seguro para todos. Hacemos un llamado a mujeres y hombres conscientes de lo que está pasando a los trabajadores en el mundo, la administración del Metro de Medellín no se detiene en su objetivo de desestabilizar y dividir la fuerza inquebrantable que constituye la Unidad de los trabajadores, enajenando su pensamiento, poniendo en sus bocas discursos que no le pertenecen como clase obrera. No somos exentos a las crisis, pues el crecimiento amplía las estacas de la comodidad, pero estas crisis han logrado fortalecernos y a pesar de los intentos por parte de la administración, de injerir en nuestro actuar como sindicato, han encontrado una organización Sindical con norte claro que tiene como prioridad la estabilidad para todos y no para unos cuantos, una organización que no está dispuesta a negociar ni ceder los derechos de los trabajadores, una organización dispuesta a luchar por la igualdad de oportunidades, dispuesta al dialogo pero a un dialogo efectivo, no al dialogo que sostienen los amantes a puerta cerrada, brindando, sonriendo y permitiendo que nada cambie de manera sustancial, creemos en el dialogo pero en el dialogo sincero donde no seamos utilizados para entregar los puestos de trabajo directos, precarizando cada vez más las condiciones de los trabajadores, No al dialogo donde nos piden guardar silencio ante la violenta muerte de nuestros compañeros, Santiago Echavarría Vergara, un joven Vigilante de apenas 22 años, que perdió su vida el 24 de febrero del año 2018, arrollado por un tren mientras hacia sus recorridos en la vía de enlace y para ese mismo año en la madrugada del 10 de abril, Aldeiber de Jesús Perafán, muere mientras realizaba mantenimiento a una de las escaleras eléctricas de la estación San Antonio, pero no fueron suficientes estas alertas fatales y el pasado 3 de febrero del año que finaliza 2022, fueron arrollados por un tren en la estación Sabaneta, Gustavo Atehortúa y Carlos Mario López, Todos nuestros compañeros muertos pertenecientes al área de infraestructura, donde han sido premiados los jefes con ascensos y traslados por el silencio cómplice ante estos hechos, pero para nosotros es imposible borrar de la memoria a nuestros compañeros y los sucesos, que por el contrario nos dejan la obligación de luchar con firmeza y posición de clase, porque quedó demostrado que la prioridad para la administración es el lucro sobre la seguridad y la vida. Sintrametro, sus directivos y cada una de las personas que lo conformamos estamos convencidos de la importancia del trabajo Colectivo construido por todas las generaciones de trabajadores, reconociendo la importancia del conocimiento tecnológico de los más jóvenes, sin olvidar el trabajo y los logros obtenidos de quienes incentivaron y pusieron su granito de arena para que hoy, a pesar del duro momento del sindicalismo, sintrametro siga firme, creciendo y con un gran reconocimiento en el hacer sindical. Vendrán nuevas generaciones para seguir adelante ampliando una coraza inquebrantable que nos permita analizar las realidades concretas en nuestro entorno laboral, para ello es indispensable acompañar con amor, con estudio serio en la historia de nuestra clase obrera, con trabajo de esfuerzo y desinteresado, hablando siempre con el corazón y las acciones. Compartimos con José su frase “la mejor forma de decir, es haciendo”. Avanzamos en el debate interno, reconocemos nuestras diferencias y entendemos que no podemos desfallecer ante las manipulaciones patronales por medio de la enajenación mental que hace confundir a muchos con un falso discurso de dialogo por dialogo con la administración, sin importar el avance de la de la tercerización y su precarización, la privatización, las desigualdades salariales, la sobrecarga laboral que busca desmotivar y ha ocasionado la renuncia de decenas de compañeros, aplicación de cláusula presuntiva sin debido proceso, el desinterés en la seguridad de los trabajadores, a la fecha nada ha cambiado en los protocolos después de la muerte de nuestros compañeros, el incumplimiento a la palabra por parte de la administración en los acuerdos de la negociación directa y en las diferentes mesas de dialogo en las que SINTRAMETRO ha confiado, seguimos esperando cumplimiento al compromiso de entregar el informe por parte del gerente administrativo Andrés Mira y la jefe de gestión de riesgo María Duque, con respecto al accidente del 3 de febrero donde murieron Carlos López y Gustavo Atehortúa, hasta el momento no se han llevado a cabo 4 de las 5 mesas que se acordaron con la gerencia general desde el mes de agosto del año que termina. La junta directiva de Sintrametro finalizó este año con la difícil decisión de aceptar la renuncia de cuatro de nuestros directivos sindicales, quienes deciden dar paso a otros compañeros con anhelos de crecer y aportar a la lucha por los derechos laborales, a nuestros compañeros un fuerte abrazo, nuestro agradecimiento por su valioso trabajo y sobre todo por abrir un abanico de contradicciones que indiscutiblemente nos permiten seguir avanzando y podemos hacerlo con mayor claridad cuando nuestros compañeros estén en disposición para debatir abiertamente las diferentes posiciones e ideas. Todo es un proceso y cada cosa tiene su momento, estamos convencidos que en algún momento tendremos la oportunidad de compartir con la base todas las claridades, las motivaciones y argumentos para nuestras diferentes formas de analizar las realidades del mundo laboral, a pesar de las pronunciamientos que desvalorizan los avances y el crecimiento, que niegan la necesidad de la lucha ante una administración indolente, opresora y negligente, estamos convencidos que sin ese granito de arena aportado por nuestros compañeros que hoy dan un paso al costado, no sería posible tener la confianza y el convencimiento de la famosa frase:

“LOS DERECHOS SE TOMAN, NO SE PIDEN, SE ARRANCAN, NO SE MENDIGAN”.

Sintrametro siempre estará de puertas y brazos abiertos para escuchar, debatir y así encontrar en Colectivo esas formas de arrancar nuestros derechos. Un abrazo fraternal y feliz año nuevo 2023 lleno de fuerza, esperanza y lucha.

JUNTA DIRECTIVA SINTRAMETRO DICIEMBRE 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar