ASÍ TRANSCURRIÓ REUNIÓN SINTRAMETRO ADMINISTRACIÓN METRO DE MEDELLíN

Sindicato de Trabajadores de Transporte del Valle de Aburrá

El 25 de enero de 2024, se reunieron representantes de Sintrametro y representantes de la administración del Metro de Medellín para tratar los siguientes temas: CONVOCATORIAS, CRITERIOS VALORACIÓN OEX Y SITUACIONES DE ÁREA CABLES.

Por parte de Sintrametro Ana María Acuña Velásquez, Juan Esteban Cardona Arredondo, Fausto Antony Vélez Moreno y Claudia Patricia Montoya.

En representación de la administración, la jefe de Talento Humano, Paula Andrea Echeverri Parra, el jefe de área de Cables Jorge Alberto Ramos López, acompañados por las compañeras P1 de Talento Humano, Susana Aguirre y Angelica María Vélez Cardona.

  1. ¿SON REALMENTE TRANSPARENTES LAS CONVOCATORIAS EN EL METRO DE MEDELLÍN?

Atendiendo nuestro compromiso como Organización Sindical buscando la reivindicación y promoción de los derechos de todos los trabajadores, exponemos ante la jefe de Talento Humano la señora Paula Andrea Echeverri Parra, todos los aspectos y quejas que hemos recibido de los compañeros y que tienen que ver con la percepción que tienen de las convocatorias que se realizan desde el área de Talento Humano.

Entre las quejas e interrogantes recibidas por SINTRAMETRO están:

¿Por qué hay desigualdad en los requisitos de las convocatorias?, en muchas convocatorias han inhibido la participación de muchos trabajadores por el sólo hecho de tener restricciones médicas, sin embargo, para otras convocatorias e incluso para personal que ingresa nuevo no son tenidas en cuenta estas limitaciones.

¿Para poder ascender en el Metro de Medellín hay que ser amiguito del jefe? ¿Invitarlo almorzar? ¿Guardar silencio ante situaciones anómalas? ¿En Servicio Al Cliente hay que ser OES de Reserva para poder ascender?

¿Están preparando los jefes en cada área, de manera muy disimulada a quienes son de su “química”, para cuando salgan las convocatorias? ¿Por qué en el Metro de Medellín no es tenida en cuenta la experiencia de trabajadores que llevan 5, 10, 15, 20 años y hasta más en determinada área?, ejemplo, los compañeros de Suministro de Energía a quienes se les ha negado en varias oportunidades ascender en su misma área.

Invitamos a la Gerencia Administrativa con su área de Talento Humano, mejorar y mostrar en la práctica la buena intención con los trabajadores.

Para este tema se dejó como ejemplo el área de Equipos, cuando lamentablemente el señor Diego Giraldo estaba acabando con los trabajadores directos, muchos compañeros fueron pasados a otras áreas sin tener experiencia, pero cómo estaba el afán de acabar con este equipo de trabajo si se pudo hacer. Se enfatizó ¿Por qué para unas áreas se puede sin experiencia y en otras aun teniendo la experiencia no son tenidos en cuenta los trabajadores?

Para convocatorias Operativas, ejemplo Operador de Línea, no fueron tenidos en cuenta muchos trabajadores operativos, entre ellos los Operadores de Cable, quienes son operadores de una línea, pero con salario muy inferior.

Se requieren acciones que promuevan la transparencia de las convocatorias, donde los amiguismos no prevalezcan sobre el mérito de los participantes.

  1. SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LOS CABLES AÉREOS: ACOSO, DESIGUALDAD, ACCIDENTALIDAD, Y APARENTE CORRUPCIÓN POR PARTE DE ALGUNOS EXFUNCIONARIOS METRO QUE TIENEN VARIOS CONTRATOS COMO TERCEROS.

Teniendo en cuenta que una de las formas de actuar de la administración es guardar silencio ante los derechos de petición que realizan los trabajadores, inicialmente se solicitó a la delegación representante de la administración, responder al derecho de petición enviado por los Operadores de Cables para abordar el tema de la recategorización.

Otro factor importante que preocupa y denunciamos como sindicato, es la violación por parte del jefe de área, el señor Jorge Ramos, quien en el día a día desconoce los acuerdos y laudos arbitrales vigentes para todos los trabajadores beneficiados, tal y como esta plasmado el RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL.

Se plantea el caso vivido por un compañero de cables, quien solicitó por medio de correo al señor Jorge Ramos una reunión para abordar un tema de relacionamiento que pudo haber ocasionado un accidente grave, solicitando la presencia de SINTRAMETRO, sindicato que lo representa.

Ante la solicitud del trabajador el jefe del área de cables hizo caso omiso, por el contrario, tuvo un comportamiento al margen de la ley, violando el derecho de un trabajador a ser asistido por el sindicato que lo representa y mostrando un abuso de poder sobre el trabajador.

Se expuso ante la Administración que se siguen presentando situaciones de acoso por parte de algunos P1, por ejemplo, los señores Marcos Tamayo y Oscar Vivas, ante la solicitud de un compañero en el Mantenimiento Mayor, quien indagó por refrigerio e hidratación, la respuesta fue:

¿No le alcanza la plata?, Los P1 le ofrecieron dinero para que comprara su refrigerio, y finalmente lo hostigaron con frases como “cuide el puesto de trabajo, que hay mucho contratista enviando hojas de vida”, frases que recuerdan situaciones vividas años atrás con antiguos funcionarios que al día de hoy son contratistas del área de cables aéreos.

Se denunció, además, una serie de acontecimientos, acosos por parte de algunos P1 como José García y Oscar Vivas; quienes, con frases despectivas y persecución, desencadenaron en afectaciones de salud que llevaron a un trabajador hasta la UCI, generando la percepción de que al jefe del área es mejor no decirle nada, ya que permite a los P1 cualquier tipo de maltrato a sus compañeros de trabajo.

Recordamos que el Metro de Medellín no es una empresa de producción; es una Empresa de Servicio,  luego de terminar labores diarias de mantenimiento y garantizar la operatividad de los equipos, el personal queda disponibles para situaciones de incidencias o cualquier percance, se rechaza totalmente acciones como las vividas en Acevedo con el P1 Oscar Vivas, quien manifestó su deseo de ver la gente limpiando paredes, en el momento en que el personal se encontraba en el garaje hidratándose y realizando sus pausas activas, después de cumplir con lo programado.

Preguntamos si existe complicidad por parte del jefe de área el señor Jorge Ramos,  al darle poder a los profesionales 1, quienes dentro de sus funciones no son jefes, por el contrario son compañeros con un rol diferente dentro del  proceso, pero que utilizan su posición para desvirtuar sus alcances y responsabilidades; generando malestar en los grupos de trabajo y una total falta de comunicación, otro ejemplo es como utilizan su rol para dar o quitar los permisos de estudio, abusando de su poder como gestores, toda vez que  no es un permiso del P1, se supone que, aunque faltándole mucho,  es un beneficio de Empresa.

El señor Jorge Ramos pide soluciones por parte del sindicato; lo que de alguna manera es reconocer su falta de gestión, su desinterés total por las problemáticas, el cumplimiento de su rol como administrativo es tomar acciones preventivas, la tarea del Sindicato es hacer las alertas, evidenciar los aspectos a mejorar, que muchos jefes dicen desconocer.

  1. CRITERIOS PARA EL AJUSTE SALARIAL DE LOS INV/OEX

Continuamos manifestando la injusticia e insatisfacción posterior a la firma del otro si, los Informadores Vendedores firmaron, en su mayoría por temor a perder su trabajo, pero en la práctica no se evidencia un cambio significativo en las nóminas y calidad de vida.

Aun no se conocen los riesgos a los que el personal de ventas está expuesto, continua la improvisación por el afán de acabar con este importante puesto de trabajo.

La administración manifestó que la empresa está teniendo unos cambios y que la modificación de los cargos es en pro de beneficiar las experiencias de los usuarios, pero se evidencia nuevamente que la jefe del área Yuri Parra,  pretende hacerlo aun sin conocer y describir los roles, pues lo hace de una manera descontextualizada dice que mejorara las condiciones sacando al personal de los puntos de venta, olvidando los reportes de accidentalidad que tiene los compañeros de estaciones que se encuentran por fuera.  No hay una compensación real con el irrisorio aumento salarial.

A pesar de insistir en que den a conocer la metodología, funciones, cuáles son las bases de medición que tuvieron para medir los riesgos y para asignar el salario. La jefe de Talento Humano no tiene respuestas concretas y tampoco seriedad, pues no hay evidencias con actas que generen transparencia y comprueben que los Informadores Vendedores si participaron del proceso.

 

¿CUÁL ES LA PETICIÓN DE SINTRAMETRO Y LOS TRABAJADORES QUE NOS HAN ESCRITO?

 

Trato igualitario para todos los trabajadores del Metro de Medellín, que las convocatorias, no se presten para generar mal ambiento laboral,  porque además son procesos donde se invierte tiempo y dinero que al final puede ser un detrimento patrimonial. y reafirma el estigma de falta de transparencia de los procesos, pues muchos compañeros indican que con esto solo se pretende favorecer a algunas personas en particular.

SINTRAMETRO, sigue insistiendo en la necesidad de un dialogo efectivo que no solo favorezca a una de las partes,

Todos los días crecemos en unidad y consciencia para defender el Metro de Medellín como un Empresa pública, segura y accesible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar